Sven Schalit, actualmente presidente de IFOAM AL



Entrevista a Sven Schalit, productor de café orgánico del sur de México.

Productor de café orgánico por más de 30 años en Chiapas, México, Sven Schalit, actualmente presidente de IFOAM AL, nos cuenta en esta entrevista con Noé Alejandro Rivera, también miembro de la junta directiva de IFOAM AL, un poco de su historia en la producción orgánica. 

 

Noé Alejandro Rivera: Tenemos un invitado especial desde México, nos acompaña Sven Schalit, ¿Cómo estás Sven?

Sven Schalit: Muy bien, gracias Noé. ¿Y ustedes allá en Colombia Qué tal?

NAR: Bien, todo muy bien, gracias acá un muchas lluvias, pero aguantando el clima, no, que es uno de los retos que tenemos actualmente. Sven, para los que no te conocen No sé si te puedes presentar, indicarnos ¿Qué es lo que haces actualmente a qué te dedicas?

SS: Bueno mi nombre es Sven Schalit soy productor de café orgánico desde hace ya muchos años he estado produciendo café aquí en Chiapas, México en el Soconusco.  Aproximadamente desde 1986-7 que empezamos un proyecto con mi papá y luego tuve la dicha de comprar una finca en el 99 que la certificamos ese mismo año, orgánica y pues siempre hemos estado en la producción de café orgánico. 

 También he tenido algunos cargos honorarios en diversas organizaciones como por ejemplo de Ocia estuve de presidente y ahora estoy aquí representando a IFOAM Latinoamérica junto con Noé estamos en ese trabajo, pero eso es básicamente una breve introducción de quién soy. 

NAR: Ok Sven. ¡Qué interesante! Ya ¿Cuántos años son, entonces, más de 30 años, que llevas en el tema del café orgánico?

SS: ya son más de 30 años, ya son más de 30 años!

NAR: Ok, y en esos 30 años que has visto que ha cambiado en el mercado. ¿Cómo ha evolucionado el tema del mercado del café orgánico?

SS: Bueno realmente, yo puedo hablar de lo que ha sucedido en México, no, realmente tal vez poco en Guatemala que son vecinos, pero así a ciencia cierta puedo hablar de lo que ha pasado en México y honestamente, pues ha sido como productores de café.  Pues, es triste porque se ha ido acabando lo que es la producción de café en México va para abajo desde ya muchos años. Obviamente que parte de los problemas es son los precios de Mercado. Pero hay muchos otros problemas, empezó sobre todo en Oaxaca, Oaxaca produce uno de los mejores cafés de México, el Pluma Hidalgo que lo conocen a nivel mundial, pero, pues, lo que acabó ahí en Oaxaca con el café, aparte de los cambios climatológicos drásticos que se suscitaron a partir del Huracán Paulina en el 97.  Pues también ha sido la falta de mano de obra, cada día la padecemos más. 

Antes nosotros aquí en el Soconusco, pues, teníamos el privilegio de estar al lado de Guatemala y la mayoría de nuestra mano de obra venía de la hermana República de

Guatemala y con eso lo solucionamos, pero hoy en día también nos está afectando ya mucho ese tema, el café a nivel organización social, muy pequeño productor, pues sigue más o menos igual porque ellos nunca han sido grandes productores, no, ellos tienen

producciones muy muy reducidas y de alguna manera hasta ellos se están quejando, porque normalmente alguien que tiene un par de hectáreas contrata uno o dos en la cosecha para que lo ayude a levantar el café y hasta ellos han tenido muchos problemas de conseguir la mano de obra, pero, por otro lado, también es benéfico para el medio ambiente porque cada vez hay más superficies abandonadas y la naturaleza retoma lo que es suyo, lo cual tampoco es malo no, pero sí es lo que está pasando.

NAR: Ok hace poco platicaba que estuve en un foro de café en Colombia, en el Foro de productores y tostadores y alguien me decía que México era un mercado interesante porque produce 4 millones de sacos, se consume 4 millones de sacos y exporta 4 millones de sacos. Entonces hay cuatro millones de sacos que están ahí en el aire, que nadie sabe de dónde llegan en México, ¿no?, entonces la cifra que estamos viendo, es que México no tiene producción suficiente para el consumo local, ¿cómo has visto este incremento de consumo local o hacia dónde ves que va el consumo en México?

SS: bueno, cada vez se expande más el mercado de cafés de especialidad en cuanto a

cafeterías que tienen un mejor café No todavía muchas veces no de excelencia, pero sí cuando menos ya estamos saliendo un poco de lo que es el instantáneo. Y lo que pasa es que las cifras de los del foro de Colombia son interesantes porque efectivamente es así, lo que hay que tomar en cuenta que por ejemplo Nestlé importa grandes cantidades de café de Vietnam para utilizar solubles, eso es parte del consumo.

 México exporta, yo no sé cuánto exporta, pero no exporta 4 millones, yo no creo ni siquiera que los produzca, yo creo que está produciendo entre dos y medio y tres y pero tenemos una gran ayuda aquí, mis hermanos Centroamericanos Pues hacen el favor de mandarnos un montón de café que cruza por una frontera, donde si pasan caravanas de migrantes, ya te imaginarás lo que no puede pasar por ahí.

NAR: Claro, caravanas de café también (risas)

SS: Caravanas de café exactamente. Entonces, yo creo que parte de los cuatro millones son café que viene de fuera, parte de los otros cuatro millones de consumos son importaciones y así sucesivamente. Ya ves que en México las fronteras no

son precisamente muy cerradas. 

NAR: Si exacto y uno, la verdad es que, los últimos años, pues, se ha visto, sobre todo con estas caravanas de migrantes que mencionas, que realmente las fronteras están prácticamente abiertas, el Paso no? No hay mucho control en ese sentido y esto da al tema del contrabando que nos mencionabas.

Si te pareció interesante esta primera parte y deseas ver o escuchar la entrevista completa, visita los siguientes links: 

 En YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=25RmvMyH-TQ 

Un Spotify: 

https://open.spotify.com/episode/3HQyNxc4Scp0tksmPU2t1y?si=6dcb1c3581bb4098

Te invitamos a leer
Entrevista a Sven Schalit, productor de café orgánico del sur de México.
¿Qué es la agricultura orgánica?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *